top of page

REGION CENTRAL

  • Foto del escritor: peña mir
    peña mir
  • 6 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 nov 2020






CALANDRIA.

La calandria puede clasificarse como regional. Se bailó en San Luis y llego tímidamente a las sierras cordobesas, muy poco a Santa Fe. Carlos Vega se la tomo a Don Gregorio Romo en el pueblo de carpintería, San Luis. Se bailó desde 1840 hasta 1920 en las zonas rurales.

Artista invitado: Tierra de poetas

Grado: 2do C



LA JOTA CORDOBESA

Don Marcos López, recoge en la pampa de achala a la jota cordobesa, la hace conocer  y logra  gran popularidad en la década del 40. El género es jota criolla.

Artista invitado: Gerardo Marsengo

Grado: 3ro C





EL PAJARILLO.

El pajarillo debe ser una variante puntana del gato cuyano. Es regional de las Sierras de San Luis. Carlos Vega la recogió de don Gregorio Romo que nació en 1840 y falleció a los 100 años. Se bailó desde 1850 hasta 1900, sin haberse dispersado.

Artista invitado: Valeria Roldán

Grado: 3ro D





LA REMESURA.

La Remesura es una danza regional del norte. La única versión fue dada a conocer por don Andres Chazarreta. Es danza regional de Santiago del Estero y posiblemente Catamarca. Se bailó en la campaña desde 1850 hasta 1915 aproximadamente.

Artista invitado: Tierra de poetas

Grado: 4to B




LA DOBLE (CHACARERA ORIGINAL).

No es nada más que una chacarera santiagueña. La dio a conocer don Andres Chazarreta  al comenzar la segunda década del siglo XX. Es más extensa que la chacarera en sí. Su  característica principal  es que es doble el avance y retroceso y además después de cada zapateo se efectúa un giro. El final también es original.

Artista invitado: Sebastián Magarzo

Grado: 2do D





CHACARERA.

La chacarera se conoce a partir del  año 1860, aproximadamente. Es muy alegre y bulliciosa. En la provincia de Buenos Aires se conoció, pero se popularizo y aterrizo en el noroeste donde toma caracteres propios. Los santiagueños la consideran Himno de la provincia.

Artista invitado: Rodolfo Diaz

Grado: 1ro E





EL PALITO.

El palito se bailó en toda la república. Lo describe Ventura R. Linch en su libro de 1883 sobre costumbres bonaerenses. Lo  da a conocer don Andrés Chazarreta, en Santiago del Estero. Es Danza muy picaresca y a veces obscena, como dice Linch. En la actualidad es tan inocente como el alegre Gato.

Artista invitado: Marcelino

Grado: 3ro A




Baile alumnos de Secundaria, Guachambera de los chicos de 1ro A y Escondido de los de 3ro A.




Las familias desde sus casas bailan una hermosa Chacharera.




Los alumnos de 3er grado, junto a sus profesores de música, nos regalan una hermosa canción.




Commenti


SUBSCRIBE VIA EMAIL

Thanks for submitting!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page